domingo, 15 de enero de 2017

2. La Replización Del ADN



La replicación del ADN


Es la capacidad que tiene la molécula de ADN de hacer copias exactas de si misma. Esto permite que la información genética pase completa de la célula progenitora a las células hijas cuando ésta se divide; por ello todas las células de un invididuo tienen la misma información genética.


Se han propuesto tras hipótesis para explicar la replicación del ADN:


*La Hipótesis conservativa. propone que cada hebra de la molécula de ADN original (parental) sirve de molde para sintetizar una hebra hija complementaria. Después que las dos hebras hijas se han sintetizado, estas se unen entre si y forman la nueva molécula de doble hélice, y se guarda la original.

*La Hipótesis Dispersiva. propone que cada cadena de la molécula de ADN se duplica en forma mixta, y al final las hebras resultantes son una mezcla de fragmentos resultantes de la molécula de ADN y nuevos framentos que se sintetizaron en el proceso.

*La Hipótesis Semiconservativa. propone que cada hebra de la molecula parental sirve de molde para la síntesis de una cadena complementearia hija. Durante el proceso las hebras nuevas quedan unidas a las hebras parentales y se forman dos moléculas de ADN idénticas, cada una con un hebra parental hija.




Experimento de Meselson y Stahl


Meselson y Stahl prueban que el modelo semiconservativo de la replicación del ADN es correcto.






No hay comentarios:

Publicar un comentario