domingo, 15 de enero de 2017

3. La Transcripción



La transcripción


Es el proceso mediante el cual se copia la informacion de un fragmento del ADN, el correspondiente a un gen, en el ARN. Por consiguiente mediante la transcripción se va a sintetizar una molécula de ARN. 


En este proceso interviene unas enzimas llamadas ARN-polimerasas, que utilizan como molde una de las cadenas de ADN, la van leyendo en sentido 3'-->5' y van uniendo ribonucleotidos complementarios en sentido 5'-->3'.


La cadena de ARN sintetizada será complementaria a la cadena que se tomó como molde, e idéntica a la otra que no se transcribió.


En eucariotas se diferencian cuatro etapas: 

  • Iniciación: La ARN polimerasa se une fuertemente cuando entra en contacto con una secuencia específica de ADN, llamada promotor. En el promotor se encuentran dos cortas secuencias situadas entre -35 y -10 nucleótidos del inicio de la transcripción. La misión de las secuencias promotoras es indicar dónde se inicia la transcripción, en cuál de las dos hebras del ADN y en qué lugar

  • Elongación: Después de unirse al promotor, la ARN polimerasa abre una región localizada de la doble hélice, de forma que expone los nucleótidos de ambas cadenas de una pequeña zona del ADN. Una de las dos cadenas expuestas del ADN actúa como patrón para el apareamiento de las bases complementarias y se inicia la formación de una cadena de ARN. De esta forma, la cadena de ARN va creciendo nucleótido a nucleótido en dirección 5’ a 3’ . El proceso de elongación de la cadena continúa hasta que la enzima encuentra una segunda secuencia especial del ADN, la señal de terminación.

  • Terminación: Existen diversas señales de terminación en el ADN molde que son secuencias que desencadenan la separación de la enzima ARN polimerasa de la cadena molde y del ARN transcrito

  • Maduracion:

  • En procariotas el ARN mensajero, antes de terminar el proceso de transcripción empieza a ser traducido, por lo tanto no necesita de maduración, habitualmente son policistrónicos. Los ARNr y de transferencia se forman a partir de transcritos primarios. La maduración consiste en modificaciones tales como rupturas de la cadena y añadidos de nucleótidos (-CCA) en el extremo terminal 3’. Un solo tipo de ARN polimerasa permite transcribir todos los tipos de ARN y es distinta a las observadas en eucariotas.

  • En eucariotas cada gen eucariota se transcribe separadamente (monocistrónico), con un control transcripcional independiente para cada uno. Las células eucariotas poseen tres tipos distintos de ARN polimerasas cada una de los cuales es responsanble de la transcripción de los diferentes tipos de ARN






No hay comentarios:

Publicar un comentario